62 Novelas mexicanas llevadas al cine
Literatura mexicana llevada al cine.
La lista esta ordenada alfabéticamente por el título de la novela.
Le sigue la fecha de su primera edición, y la película o películas basadas en el libro, con su fecha de estreno y director de cine.
Ver también
28 novelas y cuentos para conocer la literatura Mexicana
62 Novelas mexicanas adaptadas al cine
- Al filo del agua (1947) de Agustín Yáñez – Adaptada al cine en 1977 con el título Deseos (Director Rafael Corkidi).
- Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta – Adaptada al cine en 2008 (Director Roberto Sneider).
- Asesino en serio (2000) de Javier Valdés – Adaptada al cine en 2002 (Director Antonio Urrutia).
- Aura (1962) de Carlos Fuentes – Adaptada al cine en 1966, con el título La strega in amore / Las diabólicas del amor (Director Damiano Damiani).
- Bajo el volcán (1947) de Malcolm Lowry – Adaptada al cine en dos ocasiones: en 1984 (Director John Huston) y en 2005 con el título Mezcal (DIgnacio Ortiz).
- Balún Canán (1957) de Rosario Castellanos – Adaptada al cine en 1977 (Director Benito Alazraki).
- Campo Celis (1935) de Mauricio Magdaleno – Adaptada al cine en 1950 con el título Por la puerta falsa (Director Fernando de Fuentes).
- Canasta de cuentos mexicanos (1956) de Bruno Traven – Adaptada al cine en 1955 (Director Julio Bracho).
- Canon (2006) de Federico Reyes Heroles – Adaptada al cine en 2014 con el título Canon – fidelidad al límite (Director Mauricio Walerstein).
- Carmen (1890) de Pedro Castera – Adaptada al cine en 1920 (Director Ernesto Vollrath).
- Chin Chin el teporocho (1971) de Armando Ramírez – Adaptada al cine en 1975 (Director Gabriel Retes).
- Clemencia (1869) de Ignacio Manuel Altamirano – Adaptada al cine en 1934 (Director Chano Urueta).
- Como aguapara chocolate (1989) de Laura Esquivel – Adaptada al cine en 1992 (Director Alfonso Arau).
- Cosa fácil (1977) de Paco Ignacio Taibo II – Adaptada al cine en 1982 (Director Alfredo Gurrola).
- De piel de víbora (1998) de Patricia Rodríguez Saravia – Adaptada al cine en 2001 con el título Acosada (Director Marcela Fernández Violante).
- Demasiado amor (1990) de Sara Sefchovich – Adaptada al cine en 2002 (Director Ernesto Rimoch).
- Días de combate (1976) de Paco Ignacio Taibo II – Adaptada al cine en dos ocasiones: en 1982 (Director Alfredo Gurrola) y en 1994 (Director Carlos García Agraz).
- Dos crímenes (1979) de Jorge Ibargüengoitia – Adaptada al cine en 1995 (Director Roberto Sneider).
- El Apando (1969) de José Revueltas – Adaptada al cine en 1975 (Director Felipe Cazals).
- El complot mongol (1969) de Rafael Bernal – Adaptada al cine en 1978 (Director Antonio Eceiza).
- El gallo de oro (1958) de Juan Rulfo – Adaptada al cine en dos ocasiones: en 1964 (Director Roberto Gavaldón) en 1986 con el título El imperio de la fortuna (Director Arturo Ripstein).
- El tesoro de Sierra Madre (1946) de Bruno Traven – Adaptada al cine en 1948 (Director John Huston).
- El Zarco (1901) de Ignacio Manuel Altamirano – Adaptada al cine en 1920 (Director José M. Ramos).
- Ensayo de un crimen (1944) de Rodolfo Usigli – Adaptada al cine en 1955 con el título La vida criminal de Archibaldo de la Cruz (Director Luis Buñuel).
- Estas ruinas que ves (1974) de Jorge Ibargüengoitia – Adaptada al cine en 1978 (Director Julián Pastor)
- Expediente del atentado (2007) de Álvaro Uribe – Adaptada al cine en 2010 con el título El atentado (Director Jorge Fons).
- Gringo viejo (1985) de Carlos Fuentes – Adaptada al cine en 1989 (Director Luis Puenzo).
- La cabeza de la hidra (1978) de Carlos Fuentes – Adaptada al cine en 1981 con el título Complot Petróleo (Director Paul Leduc).
- La llaga (1913) de Federico Gamboa – Adaptada al cine en dos ocasiones: en 1919 (Director Luis G. Peredo) y en 1937 (Director Ramón Peón).
- La parcela (1898) de Don José López Portillo y Rojas – Adaptada al cine en 1949 con el título La posesión (Director Julio Bracho).
- La Calandria (1890) de Rafael Delgado – Adaptada al cine en 1933 (Director Fernando de Fuentes).
- La estrella vacía (1950) de Luis Spota – Adaptada al cine en 1958 (Director Tito Davison y Emilio Gómez Muriel).
- La feria (1963) de Juan José Arreola – Adaptada al cine en 1990 (Director Rafael Corkidi).
- La rebelión de los colgados (1936) de Bruno Traven – Adaptada al cine en dos ocasiones: en 1954 (Director Alfredo B. Crevenna y Emilio Fernández) y en 1986 (Director Juan Luis Buñuel).
- La sombra del caudillo (1929) de Martín Luis Guzmán – Adaptada al cine en 1960 (Director Julio Bracho).
- La vida conyugal (1991) de Sergio Pitol – Adaptada al cine en 1993 (Director Carlos Carrera).
- La vida inútil de Pito Pérez (1938) de José Rubén Romero – Adaptada al cine en cuatro ocasiones: en 1944 (Director Miguel Contreras Torres) en 1948 (Director Alfonso Patiño Gómez) en 1957 (Director Juan Bustillo Oro) y en 1970 (Director Roberto Gavaldón).
- Las batallas en el desierto (1981) de José Emilio Pacheco – Adaptada al cine en 1986, con el título Mariana, Mariana (Director Alberto Isaac).
- Lo de antes (1968) de Luis Spota – Adaptada al cine en 1978 con el título Cadena perpetua (Director Arturo Ripstein).
- Los albañiles (1963) de Vicente Leñero – Adaptada al cine en 1976 (Director Jorge Fons).
- Los bandidos de Río Frío (1893) de Manuel Payno – Adaptada al cine en dos ocasiones: en 1938 (Director Leonardo Westhpal) en 1956 y en 1957, en la secuela Pies de gato, (Director Rogelio A. González).
- Los de abajo (1916) de Mariano Azuela – Adaptada al cine en dos ocasiones: 1940 (Director Chano Urueta) y en 1976 (Director Servando González).
- Los recuerdos del porvenir (1963) de Elena Garro – Adaptada al cine en 1968 (Director Arturo Ripstein).
- Macario (1950) de Bruno Traven – Adaptada al cine en 1960 (Director Roberto Gavaldón)
- Martín Garatuza (1868) de Vicente Riva Palacio – Adaptada al cine en 1935 (Director Gabriel Soria).
- Maten al león (1969) de Jorge Ibargüengoitia – Adaptada al cine en 1977 (Director José Estrada).
- Monja y casada, virgen y mártir (1868) de Vicente Riva Palacio – Adaptada al cine en 1935 (Director Juan Bustillo Oro).
- Morir en el Golfo (1986) de Héctor Aguilar Carmín – Adaptada al cine en 1990 (Director Alejandro Pelayo).
- Naufragios (1542) de Álvar Núñez Cabeza de Vaca – Adaptada al cine en 1991 con el título Cabeza de Vaca (Director Nicolás Echevarría).
- Noche de califas (1982) de Armando Ramírez – Adaptada al cine en 1985 (Director José Luis García Agraz).
- Novia que te vea (1992) de Rosa Nissan – Adaptada al cine en 1993 (Director Guita Schyfter).
- Oficio de tinieblas (1962) de Rosario Castellanos – Adaptada al cine en 1981 (Director Archibaldo Burns y José Luis Urquieta).
- Otilia Rauda (1986) de Sergio Galindo – Adaptada al cine en 2001 (Director Dana Rotberg).
- Pedro Páramo (1955) de Juan Rulfo – Adaptada al cine en tres ocasiones: en 1967 (Director Carlos Velo) en 1978 (Director José Bolaños) y en 1981 (Director Salvador Sánchez).
- Propiedad ajena (2000) de Enrique Berruga – Adaptada al cine en 2007 (Director Luis Vélez).
- Rosenda (1946) de José Rubén Romero – Adaptada al cine en 1948 (Director Julio Bracho).
- Santa (1903) de Federico Gamboa – Adaptada al cine en cuatro ocasiones: en 1918 (Director Luis G. Peredo) en 1932 (Director Antonio Moreno) en 1943 (Director Norman Foster y Alberto Gómez de la Vega) y en 1969 (Director Emilio Gómez Muriel).
- Sucedió ayer (1940) de Fernando Robles – Adaptada al cine en 1943 con el título Flor Silvestre (Director Emilio Fernández ).
- Suprema ley (1896) de Federico Gamboa – Adaptada al cine en 1936 (Director Rafael E. Portas).
- Un hilito de sangre (1991) de Eusebio Ruvalcaba – Adaptada al cine en 1995 (Director Erwin Neumaier).
- Una de dos (1994) de Daniel Sada – Adaptada al cine en 2002 (Director Marcel Sisniega).
- ¡Vámonos con Pancho Villa! (1931) de Rafael F. Muñoz – Adaptada al cine en 1935 (Director Fernando de Fuentes).